En Santa Cruz Ozolotepec la ayuda no llega tras sismo de 7.4 grados en Oaxaca
*Llega a nueve las personas que fallecieron en Oaxaca por este fenómeno
#Juchitán 24 Jun (#Istmopress) – En la comunidad serrana de Santa Cruz Ozolotepec Oaxaca, afectada por el sismo de 7.4 grados registrado el martes con epicentro en la costa oaxaqueña, los damnificados lamentaron que la ayuda de las autoridades no llega, no hay médicos, tampoco luz eléctrica ni agua, están incomunicados y hay heridos que requieren atención para su traslado a la unidad más cercana que es el municipio de Miahuatlán Oaxaca, localizada a cuatro horas vía terrestre.
“Aquí nos pasó de todo, el sismo nos agarró de sorpresa” explica Virginia una de las damnificadas que resaltó que toda la comunidad que son mil 700 personas están padeciendo la necesidad de alimentos, porque están incomunicados.
En Santa Cruz Ozolotepec, que es agencia municipal de Santa María Ozolotepec Oaxaca viven unas mil 700 personas, que en su mayoría se dedican al campo: cultivan, frijol, maíz y café, y se localiza a 6 horas de la capital de Oaxaca, sin embargo por ahora no hay camino vía terrestre, requieren de un puente aéreo para cubrir sus necesidades de alimento y servicio médico.
La denuncia la hicieron a través de las redes sociales en donde para suministrar de energía eléctrica lo hacen por medio de una planta de gasolina y solo así han podido mostrar fotografías y pedir la ayuda que requieren con urgencia.
Explicaron que de las afectaciones, hasta ahora son unas 150 viviendas que se perdieron y se dañaron , aunque precisaron que apenas están realizando un censo y recorrido por la zona, que fue altamente afectada, al igual que sus caminos, donde no hay paso por el desgajamiento de cerros.
“Se cayeron muchísimas casas, personas que se quedaron prácticamente sin nada, nos agarró muy fuerte el temblor y estamos solos, la ayuda no ha llegado a Santa María y así están otros municipios como San Juan, San Gregorio y San Antonio Ozolotepec además de santa Catarina Xanaguia, en todos hay muchos afectados y también sabemos hubo fallecidos”.
Lamentaron que desde siempre no han tenido acceso médico, que en estas circunstancias ayudaría a dar atención a los heridos, por lo que ahora tendrán que esperar a que la ayuda llegue.
De acuerdo a las autoridades estatales, hasta el momento nueve personas han perdido la vida por el movimiento telúrico y 15 se encuentran desaparecidas, varias de ellas son de la región de la sierra sur en la zona de Ozolotepec.
El gobierno estatal informó que se implementó el plan DN-III en el estado y que personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Cruz Roja ya se encuentran en la zona de Ozolotepec, y confirmó se han registrado daños importantes debido a deslaves y derrumbes, que han impedido el paso.
Son en total 85 municipios los afectados en Oaxaca y el número de viviendas con daños asciende a 2 mil 072, en algún tipo de infraestructura.
Se informó que todos, salvo el hospital del IMSS de Huatulco, se encuentran trabajando de manera normal. Asimismo, la cifra de 14 centros de salud con daños menores y uno con daños severos se mantiene igual.
Sobre la infraestructura educativa del estado, se reportan daños en 15 escuelas de nivel básico y en 44 de nivel medio y superior. Otro de los daños reportados fue el colapso de los sistemas de drenaje del Espinal y de Juchitán.
El número de monumentos históricos con daños ha ascendido a 62 (sólo cuatro presentan daños severos), los cuales se encuentran uno en la Costa, dos en la Sierra Norte, 11 en la Sierra Sur, 18 en el Istmo y 30 en Valles Centrales.
Diana Manzo / Agencia de Noticias IstmoPress