Comunidad de Cinéfilos Torturados **Interpretas a un personaje latino, debes hablar en español**

Por: Einar Yonadab Barragán Vásquez

A partir de la reciente polémica ocasionada por la protagonista de Emilia Pérez, Karla Sofía Gascón y sus tweets en contra de diversas minorías nuevamente se pone sobre la mesa el problema de la nula representación latina en películas que se centran en esta parte del continente americano.

Lo anterior, refiere a Emilia Pérez la nueva película francesa contendiente al Oscar la que ha abarrotado las redes sociales de opiniones y es que la polémica envolvió a la película desde sus primeras proyecciones, ya sea por la ahora mítica frase “hasta me duele la pinche vulva nomas de acordarme de ti” de Selena Gómez o por la preocupante falta de representación mexicana que hay en su elenco, tratándose de una película enfocada en nuestro país.

Para contextualizar, la película musical narra la historia de la narcotraficante mexicana y transgénero Emilia Pérez, así como de las diferentes personas que estuvieron en su vida. Y es que, aunque el elenco tiene artistas de renombre como Selena Gómez (estadounidense), Karla Sofía Gascón (española), Zoé Saldaña (estadounidense), Edgar Ramírez (venezolano) y por si fuera poco el director Jacques Audiard (francés), lamentablemente de toda esta lista de grandes nombres aparece en las penumbras Adriana Paz, la única mexicana del elenco en un rol secundario.

Pero la polémica más allá de la historia, es acerca de la nula representación que tenemos en esta producción, porque el director decidió ignorar a nuestro talento mexicano para protagonizar la película y se enfocó en personas que “mastican” el español, lo cual es lamentable debido a que uno de los principales factores de discriminación que sufrimos en otros países es nuestro idioma. Por lo que, la polémica pudo ser limitada si se hubiera empleado a actores del país.

Esto no es la primera vez que actores interpretan o se autodenominan latinos, pues hay una larga lista de ellos, por ejemplo, Alexa Demie (Euphoria), Jenna Ortega (Merlina) e incluso Jennifer López (Sueño de Amor en Manhattan) reproducen un discurso de identidad latina que tiene una gran barrera y es la pronunciación del idioma español, algo que como a muchos latinos nos identifica.

Sería significativo que, así como muchas personas en Estados Unidos les dicen a nuestros compatriotas mexicanos “Estas en Estados Unidos, necesitas hablar inglés”, los mexicanos cambiemos esta frase y les digamos a sus actores “interpretas a un personaje latino, debes hablar español”.

Silla de Director

La película Emilia Pérez obtuvo 13 nominaciones en los premios Oscar y sus actrices ganaron el premio a Mejor Actriz en el Festival de Cannes, aun así, recomiendo que no la vean.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *