Aerogeneradores de Demex contaminan suelo de Unión Hidalgo denuncian campesinos

Diana Manzo

Unión Hidalgo, Oax.-Sucios y oxidados; y otros con aceite derretido en la parte superior, así lucen los aerogeneradores del parque eólico “Piedra larga”, de la empresa eólica Desarrollos Eólicos Mexicanos (Demex) instalados en esta comunidad zapoteca, en el Istmo de Tehuantepec, denunciaron campesinos y pobladores.


En el 2011 la empresa eólica Demex instaló su parque eólico llamado “Piedra Larga 1” en esta comunidad, dos años más tarde inauguró la segunda fase “Piedra larga 2” , ambos agrupan 114 turbinas quienes producen 227.5 MW.

Señalaron que estas turbinas eólicas que miden casi 40 metros de altura, se nota claramente la falta de mantenimiento, y por su ubicación, en la parte oriente de este municipio, colinda con el palmar, que es una reserva comunitaria, donde hay arroyos y se encuentra también el Río Espíritu Santo, lo que llevaría a que todos los residuos afecten gravemente

“Están sucios, dan mal aspecto, y lo peor contaminan nuestros afluentes naturales, varias veces hemos visto que el aceite escurre, y pareciera que se seca, pero no, el aceite está llegando a los mantos acuíferos, y lo peor, la empresa no hace ni dice nada”, señalaron.

Laureano creció entre los linderos de este sitio natural hace más de 50 años por herencia de su padre quién fue bautizado como “El palmero mayor” y desde entonces lo defiende como su vida misma, su preocupación es que un día desaparezca por intereses ajenos considerando autoridades y empresas eólicas quienes solo ven al palmar como el espacio para montar torres eólicas y no como una forma subsistencia.

“El palmar lo conozco como la palma de mi mano, por eso lo defiendo, porque me ha dado para comer, sé que cuando me muera no me llevaré nada, solo mi dignidad de que la defendí junto con mis compañeros palmeros que hemos dado la vida en este lugar” dijo.

Exigió a las instancias tanto ambientales como municipales a exigir a Demex una explicación sobre estas torres eólicas, pues no es posible que contaminen sus mantos acuíferos y nadie les diga nada.

Por su parte, Edgar Martín, activista comunitario y defensor de la tierra dijo que “Ya es momento que como comunidad toquemos a DEMEX por la vía jurídica o exclusivamente ambiental porque lo único que existe contra DEMEX es un juicio agrario de algunos arrendadores”.

Además, dijo que la nueva autoridad local tiene la oportunidad de hacer las cosas de otra manera y no repetir lo que han hecho las administraciones pasadas.

Los campesinos que a diario circulan en el lugar y que tienen sus ranchos y sembradíos aledaños a la zona, señalaron que todos los días las torres sí emiten ruido, sí hay una contaminación auditiva, y ahora, también con el aceite que se vierte y que se observa desde las torres, también les afecta el suelo y eso es peligroso.

Es importante señalar, que las y los defensores siguen en resistencia por la vía legal, en cumplimiento a las sentencias dictadas en los amparos, el 16 de febrero de 2024, el Tribunal Agrario de Tuxtepec, Oaxaca, en el juicio agrario 694/2013, dictó la sentencia de cumplimiento a la sentencia de amparo dictada el 28 de diciembre de 2023, por el Primer Tribunal Colegiado en materias Civil y Administrativa del Estado de Oaxaca, en el juicio 453/2022 (la “Sentencia de Cumplimiento”).

La Sentencia de Cumplimiento resuelve no declarar la nulidad de los contratos de arrendamiento celebrados entre los Arrendadores y Demex, por lo que consecuentemente: a) No ordena la desocupación y entrega de las tierras materia de los contratos de arrendamiento; b) No ordena la cancelación de las inscripciones de los contratos de arrendamiento en el Registro Público de la Propiedad del estado de Oaxaca; y c) Absuelve a Demex del pago de los daños y perjuicios por la celebración de los contratos, así como del pago de los gastos y costas.

**Demex opera con números rojos **

El parque eólico “Desarrollos Eólicos Mexicanos, DEMEX”, filial de la empresa Renovalia Energy, ubicada en el municipio de Unión Hidalgo, Oaxaca opera con números rojos. En el 2023 perdió 275 millones de pesos, así aparece en los documentos públicos.

El parque DEMEX ha desarrollado 227.5 MW en los parques eólicos- Piedra larga 1 y piedra 2, sin embargo, los sismos de 2017 y 2018, la pandemia y la llegada de la 4T ha sido contraproducente para esta empresa eólica.

Al respecto, a mediados de este mes se llevó a cabo una reunión con accionistas mayoritarios en la Ciudad de México, para tomar decisiones.

En un documento público en nuestro poder, dijeron que en esa reunión en Ciudad de México, se tomaron acuerdos del estado actual que guarda la cobranza y la operación del parque eólico y el pago del servicio de la deuda a realizarse en la próxima fecha de pago.

Por otro lado, los arrendatarios de la comunidad indígena de Unión Hidalgo, en el Istmo de Tehuantepec, informaron que a fin de febrero o principios de marzo, sostendrán una reunión para analizar la situación financiera de la empresa y comentar sobre el vencimiento próximo de algunos contratos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *