A 60 años del vocabulario popular del Zapoteco
#Juchitán 08 feb (#Istmopress) .- Escritores zapotecos de Juchitán, Natalia Toledo y Víctor Cata, quienes emprendieron hace cuatro años el “Camino de la Iguana” como iniciativa para revalorizar el zapoteco como lengua materna, celebraron los 60 años de la creación del Vocabulario Popular del zapoteco.
Recordaron que fue en una mesa de trabajo realizada del 6 al 10 de Febrero de 1956 en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México cuando escritores zapotecos, sociólogos e historiadores lograron el vocabulario popular zapoteco, el cual ha sido elementar porque ha ayudado a fijar el idioma.
“Andrés Henestrosa, Gabriel López Chiñas, Enrique Liekens, Velma Picket y Mauricio Wsadech se reunieron en aquella mesa de 1956, hace 60 años y formaron el Instituto Lingüístico de Verano; fue un gran logro para nosotros los que ahora escribimos en lengua materna, asimismo recordamos a Fray de Córdova, quien también hizo grandes aportaciones”, expresó.
Víctor Cata refirió que tener un vocabulario popular del zapoteco es un gran texto que ha ayudado a los escritores de su época y que la necesidad urgente es que existan mas hablantes y que en las instituciones de educación se implementen.
Víctor y Natalia coincidieron que en las escuelas deberían implementar una asignatura del zapoteco, el cual reforzaría la perdida de este idioma.
“Nosotros como escritores no queremos que el zapoteco sea un idioma de ancianos, sino que toda la comunidad lo practique, sabemos que el zapoteco se escribió hace 2 mil 500 años allá en los Valles Centrales, y que es una de los idiomas privilegiados, porque son los primeros que tuvieron una escritura”, señalaron.
En Juchitán según estudios de investigaciones lingüistas e historiadores , en menos de 100 años el Zapoteco podría desaparecer, debido a que en los últimos 30 años los padres dejaron de hablarle a sus hijos en lengua materna y la generación que actualmente tiene 30 años no lo habla, sí lo escucha y lo entiende perfectamente.
“El zapoteco podría ser un idioma solo de ancianos, Juchitán es el municipio que tiene más hablantes, al igual que Xadani y San Blas Atempa, pero en Tehuantepec ya murió, ahí solo ancianos de 70 años lo hablan y es una lastima, porque a los gobiernos en los tres niveles la cultura y el rescate de lenguas no les interesa, ellos figan su mente en economía, algo que les deje dinero”, resaltó Víctor.
El INEGI reporta que en Juchitán 42 mil hablantes sí saben hablar el zapoteco de los 90 mil habitantes que hay. “Pareciera que fuera mucho contar con un 50 por ciento de la población que aún pronuncia palabras en lengua materna, pero desgraciadamente lo hacen los adultos, los jóvenes y niños no, por eso fue nuestra preocupación, sensibilizar a los padres de que hablen el zapoteco a sus hijos para que ellos puedan enseñárselo a otros y así seguir preservándolo”.
Para Cata y Natalia , lo que ocurrió en Juchitán y otros pueblos indígenas que dejaron de enseñar la lengua, es que hubo una deslealtad lingüística y eso tuvo mucho que ver ir a la universidad, los medios de comunicación y algunos modelos económicos del país y del extranjero.
“El mundo entero no es monolingüe, sino hay una pluralidad de lenguas, pero aquí pareciera ser que les dijeron si hablan el zapoteco son “ignorantes”, al contrario deben aprender a hablar zapoteco, español, inglés, francés, todos los idiomas que puedan, la mente humana esta capacitada, pero el ser humano se limita como siempre, busca pretextos y más pretextos”, sostuvo.
En México existen once familias linguísticas, cinco de ellas están en Oaxaca y de esas cinco, cuatro en la región del Istmo (Otomangues, Huave, Chontal y Mixe-Zoque), lo cual indica que Oaxaca y el Istmo poseen gran parte de la diversidad lingüística del país.
Diana Manzo/Corresponsal