A través de un documental “Los quehaceres de los zapotecas” visibilizan la defensa de la tierra y el territorio
#Juchitán 15 mar (#Istmopress) .- Integrantes del Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha AC a través de un documental “Los quehaceres de los zapotecas” que en zapoteco significa “Ca Xhiiña Binni Zaa” https://www.youtube.com/watch?v=gEeU8SwPmDA visibilizan la defensa de la tierra y el territorio de los pueblos indígenas ante la llegada de empresas eólicas en el Istmo de Tehuantepec.
El documental que recientemente se presentó en el parque central de Juchitán muestra voces de indígenas quienes coinciden que los aerogeneradores han atentado contra la tierra y la vida desde sus actividades tradicionales como es la siembra de maíz, el bordado, la gastronomía y la pesca.
Esta organización social ha documentado a través de un estudio que son aproximadamente 30 mil hectáreas las que ocupan los 23 parques eólicos instalados en tierras istmeñas, principalmente en terrenos comunales y ejidales donde se cultiva maíz, sorgo y también se practica la actividad ganadera.
Sara Méndez , integrante de Código DH informó que la campaña consiste en visibilizar el video a través de redes sociales y mostrar que la defensa de la tierra se hace en todos los espacios.
“Hemos observado que no se respeta la identidad de la población con la instalación de las torres eólicas, que se está industrializando los terrenos cuando son de uso agrícola, y tampoco no está muy claro el tema de la regulación de tierras de parte del Registro Agrario Nacional, porque se dice que son tierras comunales y ejidales pero se están volviendo pequeñas propiedades”, explicó.
La especialista en temas de territorialidad señaló que en uno de los parques eólicos como es Bii Ioxho ubicado en terrenos de Juchitán se ha dado un desplazamiento de actividades tradicionales lo que ha llevado a la dificultad de hacer lo que antes realizaban, es decir la siembra de cultivos.
“La construcción de parques eólicos como hemos visto ha significado nuevos caminos, por ejemplo en parque eólico Bii Ioxho que se ubica cerca de la zona lagunar el tema del agua se ha notado mucho, anteriormente se hallaba agua a dos o tres metros nos dicen los campesinos y eran terrenos de humedal es decir muy productivos, ahora el agua no aparece porque hay cambios en los niveles del agua, es muy difícil generalizar pero podría ser por las tantas toneladas de cemento que ocupan para edificar las bases de las torres”, expresó.
Otras afectaciones previstas se relacionan con la colisión de aves migratorias,y murciélagos en las torres y el ruido que los aerogeneradores producirán, sin que se conozcan las medidas que la empresa tomará para mitigarlos. Así como la contaminación de tierras y aguas por aceites altamente contaminantes que desprenden las turbinas, como ya se esta viendo en otros parques de La Venta y Unión Hidalgo.
Las comunidades están demandando derechos reconocidos en el ámbito internacional y por el gobierno mexicano, como los previstos en el Convenio 169 de la OIT y la Declaración Universal de Pueblos Indígenas.
Finalmente, de la instalación de La Venta I, un pequeño parque instalado en 1994 por la CFE para el monitoreo de los vientos, con seis torres de 30 metros y capacidad de 1.5 MW, a la presencia de grandes parques de más de 100 torres de 80 metros, hay una gran distancia y un uso intensivo de la tierra y el viento. Tan solo de 2006 a inicios de 2014 se han instalado más de 1300 torres eoloeléctricas, siendo el último parque construido en la región el Bii Hioxo (viento fuerte), filial de la empresa Gas Natural Fenosa, sobre tierras de propiedad social de Juchitán de Zaragoza.
Diana Manzo/Agencia de Noticias IstmoPress