A casi 7 meses desaparecida, localizan sin vida y en una fosa a la defensora Ayuuk, Sandra Domínguez
**También fue localizado sin vida su esposo Alexander Hernández
Diana Manzo
Juchitán, Oax.- A casi 7 meses desaparecida, la Defensora Ayuuk, Sandra Domínguez fue localizada sin vida y en una fosa clandestina junto con su esposo Alexander Hernández en el municipio de Unión Progreso, en Santiago Sochiapam, en el estado de Veracruz confirmó el Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla.
Sandra Domínguez y su esposo desaparecieron el 4 de octubre del 2024, cuando viajaban en su camioneta en María Lombardo del Caso, desde entonces su madre y sus hermanas la buscaban intensamente.
La noticia del hallazgo sin vida de los cuerpos de Sandra y su esposo fueron dados a conocer durante la conferencia semanal por el Fiscal de Oaxaca, quién informó que ambos cuerpos fueron localizados tras una orden de cateo la madrugada del pasado viernes, en el rancho de Artemio García Torres, ubicado en el poblado de La Ceiba , a 34 kilómetros de donde fueron vistos por última vez hace casi 7 meses.
Luego del hallazgo, se llevaron a cabo las pruebas periciales de diferentes materias y especialidades que permiten confirmar y tener certeza sobre la identidad de las víctimas. En el caso de Sandra sus familiares fueron quienes hicieron el reconocimiento de su cuerpo.
Alamilla informó que realizaron 26 acciones de búsqueda, conjuntamente entre la Fiscalía General del Estado de Oaxaca que ha llevado a cabo las labores de campo, así como de inteligencia, en estrecha colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, a través de la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), el Centro Nacional de Inteligencia, en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado de Veracruz, Policía Estatal de Oaxaca y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Oaxaca.
**Cronología de hechos***
Es importante mencionar, que días posteriores a la desaparición de Sandra y su esposo, fue hallada su camionera color azul en Playa Vicente, en Veracruz, mientras que, el 17 de octubre de 2024, fue localizado el teléfono de Sandra Domínguez, en la comunidad de El Nigromante, también en territorio veracruzano.
El 29 de enero de este año, tras una orden se cateó el rancho “El Capricho”, a un costado de la carretera federal 147, en el tramo Palomares Tuxtepec, en la comunidad de Nazareno, Sochiapan, en Veracruz, se suscitó un enfrentamiento donde fue abatido el dueño del rancho, identificado por las iniciales A.G.T., asimismo, perdieron la vida sus acompañantes, identificados como C.R.V. y A.G.M., mientras que un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Gobierno Federal también falleció.
En el lugar aseguraron las armas utilizadas por los agresores, entre las que emplearon diferentes calibres, como rifles de asalto AR-15 así como AK-47 o cuerno de chivo.
También hay una persona del sexo femenino que está vinculada a proceso y en prisión preventiva por este caso, se trata de C. E. R. M., quién se encuentra privada de su libertad en Tanivet, Oaxaca.
**Sandra denunció un Chat XXX”
La mamá de Sandra y sus hermanas hasta el momento no han informado nada, sin embargo, durante su desaparición, crearon una página llamada “Komite Pejy Tuotk” donde exigieron su aparición con vida y castigo para quienes crearon el chat XXX en donde se involucra al Coordinador de Paz, Donato Vargas.
En marzo del 2020, Sandra denunció en sus redes sociales, que su fotografía estaba siendo usada como imagen principal de un Chat XXX, responsabilizando desde entonces a Vargas, sin embargo, nunca hubo un castigo para el hoy funcionario estatal.
Joaquín Galván, activista y amigo de la defensora publicó está mañana tras conocer que Sandra había sido localizada sin vida, que fue el estado el responsable, por todas sus negligencias e improvisaciones.
“Ahora querida amiga regresas con tus hermanas y tu mamá, que lucharon por ti, Hasta el cielo amiga”.
La desaparición de Sandra fue catalogada por organismos internacionales -como Amnistía, la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y la oficina de la DH de la ONU en México-, como desapariciones forzadas, tal y como ocurrió con la guardabosques Irma Galindo Barrios y la activista Claudia Uruchurtu Cruz.