A 4 años de la desaparición forzada de Claudia Uruchurtu Cruz “No hay justicia, ni verdad ni reparación” acusan hermanas
Diana Manzo
Oaxaca, Oax.- Desde Londres, Inglaterra donde habitan, Elizabeth y Sara Georgina Uruchurtu Cruz denunciaron que a más de mil 700 días -4 años- de la desaparición forzada de su hermana: “No hay justicia, ni verdad ni reparación” .
La noche del 26 de marzo del 2021, en plena pandemia, por órdenes de Lizbeth Victoria Huerta, Claudia fue desaparecida.
Sus hermanas afirman, que en este delito de lesa humanidad participaron servidores públicos municipales, quienes utilizando vehículos oficiales cometieron este hecho deleznable.
Además denunciaron, que todo fue planeado y ejecutado, cuidando detalles que hacen que a la fecha la activista no pueda ser localizada.
“No descansaremos hasta encontrar a Claudia” recalcaron sus hermanas y añadieron que siguen exigiendo su búsqueda, así como justicia, verdad y reparación, levantando la voz para no normalizar y olvidar estos hechos como algo sin importancia.
También le dijeron al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, a la Presidenta, Claudia Sheimbaun y a Lizbeth Victoria Huerta, acusada de desaparecer a Claudia que no descansaran hasta encontrarla.
“Nos han quitado la tranquilidad, pero nuestra fe nos mantiene en pie, para seguir exigiendo su búsqueda, así como justicia, verdad y reparación integral”, enfatizaron.
Por último señalaron, que Las desapariciones forzadas que se cometen en México, cuentan con la aquiescencia y permisibilidad de las instituciones de procuración y administración de justicia, y de ello.
“Nos hemos dado cuenta por el caso de nuestra hermana y por lo que está pasando no sólo en Oaxaca, sino también en Teuchitlán, Jalisco, en fechas recientes”, argumentaron.
**Claudia denunció la corrupción del la presidenta Elizabeth Huerta ***
Las hermanas Uruchurtu Cruz precisaron que Claudia hizo cuestionamientos públicos y directos y emprendió una lucha incesante de denuncia por las arbitrariedades y actos de corrupción de las autoridades municipales de Asunción Nochixtlán, en este caso de la presidenta Lizbeth Victoria Huerta .
Ella documentó y presentó sus denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción en Oaxaca, ante el Órgano Superior de Fiscalización del Estado, ante la Presidencia de la Republica y ante diversos medios de comunicación.
“Esas fueron las razones para que la presidenta y la policía municipal fraguaran un tenebroso plan para desaparecerla”, finalizaron.