* *El hilo de fe ¿Se puede torcer? **
Por: Víctor Fuentes
La iglesia de San Pedro, patrón de Unión Hidalgo, se ubica en el centro de la población, ocupa la manzana completa, se terminó de edificar en el año 1900, y para el año 2006 durante el trienio de Ulises Escobar Alonso (2005-2007) y siendo gobernador del estado Ulises Ruiz Ortiz, fue reconstruida, sin ningún plan de restauración, en esos años estaba el Padre Juan, oriundo. Él y un comité vigilaron, estos trabajos de ampliación.
Así, se demolieron muros interiores, convirtiéndose en arcos de medio punto y se eliminaron la serie de relieves en forma de guías, y cenefas que adornaban la fachada, también las inscripciones grabadas sobre el muro de la columna o torre del campanario, se podía leer, un bajo relieve el nombre del presidente José Arena, y 1900 año de su terminación.
El Santo, se reconoce como el patrón de la comunidad, no se le venera como tal. En cambio, la Feria que se realiza en la última semana de septiembre, está destinada a la fundación o unificación de Unión Hidalgo, que ocurrió en el año 1882.
Su poca relevancia también se va minando al haber otras capillas distribuidas en los barrios y colonias, en todo el pueblo.
Cercana a las vías férreas están tres capillas muy cercanas, la primera Pasión Goola, sobre la carretera rumbo a Chicapa de Castro, de ese punto al este La capilla de San Vicente Ferrer Chico, poco más arriba, en la misma dirección en el barrio Palmeros la de Domino de Ramos, es pequeña y se ocupa para la ermita, muy poco visitada. Cobra vida en cuaresma precisamente el Domingo de Ramos.
En el Barrio Flojo, está, justo sobre la carretera principal la de San Vicente Goola, y este Santo por falta de espacio, el lugar de sus festejos acontece en una pista o plancha de cemento, que se encuentra a tres cuadras, rumbo al oeste de la propia capilla.
De más reciente construcción, muy cerca de la salida, rumbo a La Venta, se localiza en la misma Colonia del mismo nombre la capilla de la Virgen de Juquila, su mantenimiento está en manos del comité de Damas voluntarias.
En la Calle 20 de noviembre, entra las Av. 16 de septiembre y Matamoros, se reconstruyó la de María Santísima, y cerca del panteón Municipal, está la de Santa Cruz de los pescadores, hace la función de eterno descanso. En el Barrio Inocentes se localizan las de Guadalupe, norte y sur. Sobre la Av. Ignacio Zaragoza, la Señora Elvira (+) edificó con sus recursos la de la Virgen María Aparecida.
En el Barrio Pescador, se haya la de Santa Cecilia. Algunas de las capillas mencionadas, tienen una plancha de cemento que sirve de pista de baile y cobra vida durante los festejos dedicado al santo o virgen en cuestión.
Todos estos recintos tienen sus propias dinámicas, algunas son más concurridas y otras, solo se visitan en la fecha de su festejo.
En el caso de San Vicente Ferrer Chico, lleva al menos tres años consecutivos realizando con mayor énfasis las tarde noches de ermitas durante la cuaresma, congregando a los vecinos y a la gente entusiasta o devota para disfrutar de la velada entre antojitos, dulces típicos, regañadas, y al interior de la ermita se demuestra el fervor entre rezos y rosarios.
Ni un oratorio más lo realiza, a excepción de la capilla menor, la de Domingo de ramos, por estar incluida entra la celebración de la cuaresma, desde hace muchos años como parte de la iglesia mayor, los jueves y viernes Santo, se han ocupado los feligreses de la iglesia San Pedro, los creyentes elaboran desde temprano cruces de palma y las ofrecen a la venta. Aunque esta costumbre de reunir a los varones frente al atrio, para fabricarlas va en desuso.
En la tarde noche se ofrece comida, antojos, veladoras y velas y también dulces, hasta ahora hay abstinencia de bebidas alcohólicas. Tampoco hay música, los juegos mecánicos y las atracciones para los niños se instalan en el área del parque y desde ahí ofrecen diversión parecido a las ferias, algunos puestos o jóvenes ambulantes, venden espumas en botes de aerosol, que niños y jóvenes compran para su diversión, este acto de rociar espuma sustituyó casi en su totalidad la de romper los huevos llenos de confeti, o harina en las cabezas del “desprevenido” este acto solía ser la diversión en estas celebraciones.
La cuaresma en su semana santa, se va mermando pues, se acrecienta por la presencia de otros templos o casas para albergar a las sectas religiosas. Hay en la actualidad de casi todas ellas, la que está más activa es la de los Testigos de Jehová, dos del Nazareno, y los demás solo son casas adaptas para congregar a los creyentes, poco a poco, y esto ocurre por sus propias dinámicas, sea que en algunos hay desacuerdos, y sin más deciden crear un nuevo templo y congregar a otros.
En el caso de los Testigos de Jehová, por ejemplo, son más severos en sus sanciones y tampoco permiten que haya nuevo templo, por lo que hay un solo espacio en la comunidad. A diferencia de las otras sectas, ellos ofrecen sus discursos y alabanzas en zapoteco.
De esta manera, ante una fe que divide, y con desmedido desinterés, la semana Santa, se vive cada vez con menos fervor, la iglesia de San Pedro, que acobija esta celebración, sigue su marcha para los servicios y misa dominical, muy poco se ocupa de vigilar que por estar en cuaresma y aproximarse la Semana mayor, vigilara que el atrio y el área total se mantenga limpio, tampoco se procura de la basura que circunda la manzana, se aseara, con ello, muestra su poco interés en la iniciativa de conservar a los feligreses o que el comité de la misma, se opaque.
En Unión Hidalgo, durante los sismos, además de las casas, sufrieron daños y colapso tumbas antiguas, y la capilla de la Cruz Marte Santo, lugar de culto imprescindible pues, durante la cuaresma el martes, los pobladores destinan a estar con los difuntos. Todo el día, hasta entrada la noche, Esta capilla hecha escombro lleva ocho años sin un plan para su reconstrucción, no se diga de una posible restauración.
¿Cuál sería su plan de paz, o agenda?, ¿Qué ofrecer a las personas que acuden a la iglesia domingo a domingo o solo para escuchar la misa obligada por su festejo o velorio?, ¿Dónde está la cabeza de la iglesia?, ¿Se conforma con solo oficiar misa, y cuidar el altar de San Pedro?, ¿Quién la podría cuidar y al mismo tiempo proteger a los partidarios en darles calor y armonía?.
Los proveedores de abrigo a las almas, están abandonando a sus fieles y de paso a los vivos ¿Qué hacer entre todos para que la fe pueda llevarnos a la paz?.