En aumento las agresiones contra defensores opuestos al Interoceánico denuncia Misión de Observación; suman 72 agresiones y 24 denuncias
***Gobierno anuncia ayuda humanitaria para El Platanillo
Diana Manzo
Oaxaca, Oax.- La violencia y las agresiones contra personas defensoras no se detiene, y una vez más, el pasado 13 de febrero,un grupo armado emboscó y balaceó a una camioneta a la altura de Río del Sol, Santo Domingo, Petapa, Oaxaca, en la cuál viajaron Wilfrido Atanacio, Victoriano Quirino y Abraham Chirino, integrantes de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI) y habitantes de la comunidad ayuujk El Platanillo, Santo Domingo Petapa.
Los tres campesinos fueron asesinados en este ataque. Las comunidades de la región, la UCIZONI y otras organizaciones han pedido medidas inmediatas ante el clima de violencia a las instancias de gobierno, quién informó que mañana llegará a la comunidad de El Platanillo con ayuda humanitaria, mientras que dicha población sigue bajo grave amenaza y requiere medidas de protección.
Estas recientes agresiones, se suma a un panorama preocupante e inaceptable de agresiones a personas y comunidades defensoras de derechos humanos, de la tierra y el territorio en la región. Las agresiones ya habían sido denunciadas por la Misión Civil de Observación, que llevamos a cabo en el 2023.
De acuerdo con un comunicado, la Misión Civil de Observación conformada por decenas de organizaciones sociales, emitió un documentado, en el que señala en su informe, que entre mayo de 2021 a mayo 2024, han registrado al menos 72 ataques con, al menos, 226 agresiones, entre ellas hostigamiento, agresiones físicas, probables desapariciones forzadas, desplazamientos internos forzados, detenciones arbitrarias, criminalización y homicidios. Entre quienes cometieron estás agresiones destacan el Estado mexicano, empresas o personas que tienen intereses en la construcción del megaproyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Pero eso no es todo, actualmente, siguen vigentes tres carpetas de investigación con denuncias penales en contra de 24 personas indígenas que han llevado una resistencia pacífica frente a la imposición del Corredor Interoceánico, de los cuales varios son integrantes de la UCIZONI.
En el periodo señalado han sido en contra de un total de 55 personas defensoras del territorio en la región del Istmo, de los cuales algunas ya fueron judicializadas. A pesar de que las comunidades y organizaciones han buscado el diálogo con las autoridades estatales, no han sido atendidos.
Es por ello, que la Misión de Observación hace un llamado urgente a las autoridades federales, estatales y municipales competentes para implementar medidas de protección urgentes de forma inmediata para resguardar la integridad de los integrantes de la UCIZONI, la comunidad de El Platanillo y otras comunidades en riesgo. Es indispensable establecer medidas cautelares para la comunidad de El Platanillo que sigue en situación de riesgo.
Detener toda forma de amenaza, criminalización y agresión en contra de los pueblos indígenas y personas defensoras de los derechos humanos y la naturaleza, así como emprender acciones necesarias y efectivas para garantizar un entorno seguro en el marco del artículo 9 del Acuerdo de Escazú.
Asimismo investigar, detener y castigar a los responsables materiales e intelectuales de estos asesinatos y todas las agresiones ejercidas en contra de personas y comunidades defensoras de la tierra y el territorio.
Y finalmente, instaron a la Secretaría de Gobernación a atender el llamado de la UCIZONI de establecer una mesa de diálogo con las autoridades competentes para atender las situaciones de criminalización señaladas.
Entre las organizaciones firmantes se encuentran:Territorios Diversos para la Vida A.C. (TerraVida), Servicios para una Educación Alternativa A.C. EDUCA, Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los derechos para todas, todos y todes (Red TDT), Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI), Corriente del Pueblo Sol Rojo, Grupo de Trabajo «Fronteras, regionalización y globalización» del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Front Line Defenders, Tribunal Internacional de Conciencia de los Pueblos en Movimiento (TICPM), Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras, ARTICLE 19 – Oficina para México y Centroamérica, entre otros.