Kelly, promotora cultural fomenta el zapoteco impartiendo clases en la capital de Oaxaca: “Tenemos que revalorizar nuestro didxaza’”

Diana Manzo

Oaxaca, Oax.- Desde hace 17 años cuando inició un proyecto radiofónico, Micaela Hernández Morán “Kelly” es promotora del didxaza’ (zapoteco) y hoy inauguró un espacio en la Galería Bialaze, de la capital de Oaxca, donde impartirá clases para seguir revalorizando la lengua que aprendió desde que estaba en el vientre de su madre.

Orgullosa cuenta que su primera lengua fue el zapoteco, y esa ha sido la razón para seguir fomentándolo a través de clases presenciales y a distancia (en línea ) que imparte a niñas, niños, jóvenes y adultos.

Kelly tiene 48 años de edad y es originaria de San Blas Atempa, Oaxaca, un municipio del Istmo de Tehuantepec donde el didxaza’ sigue siendo la primera lengua de sus habitantes.

Esta es la segunda ocasión que Kelly imparte clases a petición de sus paisanas y paisanos que radican en la capital de Oaxaca, que quieren reforzar y otros que quieren aprender esta lengua.

“Son un total de 15 espacios disponibles, hasta el momento son 10 estudiantes, por lo que todavía hay oportunidad de quienes deseen integrarse al taller, los impartiremos los domingos de cada 15 días, durante tres horas”, dijo.

Este primer módulo que hoy comenzó a impartir Kelly concluirá a finales del mes de junio, y consta de 10 clases .

Con su vestimenta tradicional – enagua y huipil-,que porta con orgullo celebró este importante logro.

“Estoy muy contenta, agradecida
por ser participe de la preservación difusión, revalorización, es la mejor herencia que me dejaron mis padres y mis abuelos”, expresa.

Además de impartir estas clases en la capital de Oaxaca, de lunes a viernes enseña a niñas y niños del Jardín de Niños “Donaji” de Santa Cruz Tagolaba y también en línea.

También escribe poemas en zapoteco y castellano.

Kelly ama el didxaza’. “Es mi primera lengua, es con la que me  comuniqué en mi entorno,
toda mi familia habla zapoteco. Desde que despierto hasta que me duermo hablo el didxaza’, e inclusive en mis sueños”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *