“ Mi hija Lilith Saori es trans y desapareció en Oaxaca, pero la Fiscalía en vez de buscarla, la invisibiliza” denuncia su madre Joana Alvear

**A casi dos años no hay una hipótesis real de qué sucedió y tampoco se ha llamado a ratificar a sus tres acompañantes, entre ellos su pareja.

Diana Manzo

Oaxaca, Oax.-Lilith Saori Arreola Alvear es una joven trans que lleva 2 años desaparecida en las costas de Oaxaca, sin que hasta el momento exista una hipótesis real de lo que ocurrió esa noche del 2 de enero del 2023, cuando se encontraba con tres personas más incluyendo su novio en Playa Zicatela, denunció su madre, Joana Alvear.

Cómo su principal buscadora asegura que ha sido “un calvario” y revictimizante lidiar con 7 ministerios públicos adscritos la la Viscefiscalia de la Costa sin obtener una respuesta real en la investigación, debido a que invisiblizan a Lilith por su género.

“Me dicen que nosotros como padres es que tenemos culpa que Lilith esté desaparecida porque sus padres están separados, otra cosa que nos dicen es que usa tatuajes, y por su género, en fin, han puesto muchos pretextos para no buscarla”.

Originaria del Estado de México narra que la Fiscalía oaxaqueña mantiene una omisión en buscar a Lilith, pues ella con sus propios medios y la ayuda de mucha gente la ha buscado sin obtener una respuesta favorable.

Su exigencia es que las autoridades de justicia soliciten la ampliación de la declaración de las tres personas que convivieron y vieron por última vez a su hija, porque sus primeras declaraciones contradicen mucho con lo que pudiera ser la verdad.

“El novio de Lilith no me avisó que mi hija estaba desaparecida, me enteré por otra persona que también supo a través de las redes sociales y fue cuando me trasladé a Oaxaca, y de ahí comenzó todo mi peregrinar, ha sido muy triste y frustrante todo, pero acá sigo, luchando y buscando a Lilith”, señala.

Recuerda que la lucha la han hecho ella, su pareja, así como su hijo mayor, todos con sus propios recursos y actualmente con el acompañamiento jurídico del colectivo “Defensores por la justicia”.

Dicho colectivo jurídico afirma la
señora Joana son quienes han hecho acciones para la exigencia de justicia ante la fiscalía y en las acciones de búsqueda.

“El colectivo Defensores por la Justicia son una esperanza para mi búsqueda. Antes la fiscalía poco me hacía caso, ahora cada mes nos encontramos y me dan resultados, lo mismo ha ocurrido con la Comisión de Búsqueda de Personas a nivel estatal, ya hay más retroalimentación y atención”, agrega.

**No hay colectivos que busquen a personas dd la diversidad ***

La señora Joana ha viajado a la costa de Oaxaca en reiteradas ocasiones para buscar a su hija. En lo primero que se enfrentó fue en que la Fiscalía no aceptaba el género de Lilith, por lo que exigió colocaran su actual nombre y no el de su credencial y ahora la siguiente parte es llamar a ú a esas personas que la vieron le ultima vez.


“Hay muchas contradicciones . yo no vivía con mi hija y no supe qué vendría a la costa a pasar el año nuevo. Desafortunadamente desapareció y solicité a la fiscalía que se hiciera una búsqueda en Mar por parte de la Marina y supuestamente lo hicieron, pero no fue verdad, apenas lo harán, y así tantas y tantas inconsistencias”reitera.

También señala que al no existir colectivas de madres buscadoras con hijas o hijos trans se vuelve aún más complicado, pues siente el rechazo directo de las autoridades y también de la sociedad.

“Las personas trans son invisibles a las autoridades, y sigo sosteniéndolo, sé que hay algunos avances, pero todavía no hay nada específico que me diga cambiar de opinión. Hay contacto con la comisionada de búsqueda de Oaxaca,y estoy esperando respuestas claras y concisas para saber qué ocurrió con Lilith y dónde está, porque la extraño mucho”, agrega.

La señora Joana recientemente vió una luz en medio de este calvario, cuando marchó el pasado 8 de marzo, y sintió el verdadero acompañamiento de colectivas de personas LGTBQ+ como son la Asamblea Ecologista Popular , en donde pudo gritar y exigir la aparición con vida de su hija Lilith.

“Mi batalla es por mi hija, una joven dulce y amorosa, a quien acepto tal y como es, yo tengo amor por Lilith, y ese amor es mi fortaleza y esperanza de encontrarla”, narra.

Por último, agrega que es urgente que los crímenes de odio y transfeminicidios así como las desapariciones sean nombradas como tal, sin tapujos ni tintas a medias, y pensando siempre que son seres humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *