Realizan mural en Guelatao Oaxaca para revalorizar la comida tradicional y decir “No a la comida chatarra”
Diana Manzo
fotos: cortesía
Oaxaca, Oax.-En el marco de la campaña Oaxaca sin Chatarra, organizaciones civiles, el Centro Universitario Comunal de Guelatao de la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca y autoridades locales develaron el “Mural por el Derecho a una Alimentación Sana y Nutritiva en Guelatao”, cuyo objetivo es revalorizar la comida tradicional y recalcar “No a la comida Chatarra”.
El mural fue realizado por la artista binnizá, Ana Xopa, quién ha realizado este tipo de obras en diversas comunidades de Oaxaca, con la única intención de promover la alimentación sana que se elabora y se consume desde nuestras comunidades indígenas.
Yesica Sánchez Maya y Mauricio del Villar, participaron como miembros del equipo coordinador de la campañaOaxaca sin Chatarra, quienes agradecieron a la comunidad de Guelatao y al Centro Universitario Comunal por haber colaborado para que este mural se realizará en este espacio tan importante, el cual busca contribuir a generar conciencia para lograr una cultura de alimentación sana, revalorar la alimentación tradicional, fortalecer el consumo y economía local.
“En las últimas décadas los productos chatarra han desplazado a la comida tradicional sana y nutritiva, convirtiéndose en una amenaza para la salud de las personas en Oaxaca y México. Resaltaron que el daño por el consumo de estos productos no sólo afecta la salud de las personas, sino además ocasionan grandes problemas de contaminación, destrucción del planeta y acaparamiento de recursos naturales para su producción, distribución y desecho”, indicaron.
Además enfatizaron, que los desechos afectan a los ecosistemas del mundo y contribuyendo al cambio climático, todos estos daños causados por los intereses económicos de las corporaciones que se han convertido en un poder muy grande que socava la salud pública, el medio ambiente, los territorios, el acceso al agua y amenaza el ejercicio de los derechos humanos, profundizando la desigualdad y creando entornos no apropiados para el cuidado de la vida.
La artista Ana Xhopa, quien elaboró el mural, agradeció a la población de Guelatao por el recibimiento que le dieron en la comunidad para pintar el mural donde pudo plasmar el tejido comunitario con el que se identifican.
“La comida es un elemento fundamental en la vida comunitaria, ya que muchos de los recuerdos que se tienen es por medio de la comida que nos conecta con nuestras madres y nuestras abuelas, son muchas generaciones de conocimientos de mujeres y personas que los han transmitido y aparte cada comunidad tiene sus recetas propias en diferentes regiones del estado”, dijo.
Por parte de la autoridad municipal de Guelatao resaltaron la importancia de que la campaña “Oaxaca sin Chatarra” llegara a Guelatao para plasmar este mural, que revalora los alimentos cultivados por los campesinos y más ahora que muchas personas padecen enfermedades como resultado de una mala alimentación, que pone en peligro principalmente a la niñez, quienes están expuestos a estos productos por la cantidad de anuncios de las grandes empresas que impulsan el consumismo en la población.
Nadia Massiel y Gustavo Cienfuegos, integrantes del Centro Universitario Comunal de Guelatao, compartieron que el centro comunal se vinculó con la campaña Oaxaca sin Chatarra de una manera muy natural, ya que hablar de una alimentación sana implica involucrar a los cuatro pilares de la comunalidad el territorio, la organización, el trabajo y el gozo comunal, que de alguna forma están reflejados en el mural.
Gabriela Linares y Aldo González, de la Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca, celebraron el trabajo que realizó la artista para reflejar muchos elementos importantes para la comunidad y resaltaron la importancia de ser críticos como consumidores a la hora de comprar los alimentos.
“Con este mural, se fortalece la Soberanía Alimentaria por medio de la milpa, el rescate de alimentos que se han perdido y el intercambio de alimentos en las propias comunidades y en los mercados de la ciudad, donde se pueden encontrar alimentos de la sierra, esto para revalorar el trabajo campesino y poder sustituir los productos dañinos por los alimentos sanos”, dijeron.
Finalmente por parte de los integrantes de la campaña se compartió que en los próximos meses se estarán develando más murales en diferentes comunidades del estado de Oaxaca.