Una cadena de injusticias a 4 años de la desaparición forzada de Claudia Uruchurtu, evidencia corrupción en poder judicial de Oaxaca

Diana Manzo

Oaxaca, Oax.- El pasado 26 de marzo, se cumplieron 4 años de la desaparición forzada de Claudia Uruchurtu Cruz, y desde entonces sus hermanas -Sara y Elizabeth- así como defensoras y defensores la buscan incansablemente.

La noche del 26 de marzo del 2021- en plena pandemia- la mujer, madre y defensora de los derechos humanos participó en una manifestación pública frente al palacio municipal de Nochixtlán Oaxaca convocada por la detención arbitraria de una persona de ese municipio, por parte de autoridades locales, encabezada por la morenista, Lizbeth Victoria Huerta.

Al caminar rumbo a su casa fue privada de su libertad por Juan Antonio H.M escolta de Lizbeth V.H quién la sube con violencia a una camioneta RAM 700 color guinda o roja, privándola de su libertad para trasladarla con rumbo al poblado de San Pedro Coxcaltepec Cántaros, Nochixtlán.

De acuerdo con la información vertida en las audiencias, se señaló que esa noche, Claudia fue bajada en un paraje solitario y conducida entre unos arbustos por Juan Antonio H.M. y se escucharon 3 detonaciones. Al día siguiente- 27 de marzo- regresan al sitio Juan Antonio H.M, Nelci Y. y Rolando A.B. para deshacerse del cuerpo, desde ese momento se desconoce dónde está Claudia.


Ante esta revelación, sumada a las pruebas desahogadas en juicio, y la irregularidades presentadas durante todo este tiempo, el Colectivo Defensores por la Justicia y familiares de Claudia Uruchurtu Cruz recalcan que su desaparición forzada evidencia una cadena de injusticias en el poder judicial de Oaxaca, y aunque hay dos carpetas de investigación (10368/FEDH/2021 y 10367/FEDH/2021)- una tras la denuncia de la madre de Claudia- y la otra por oficio, nada se sabe de su paradero.

El 03 de abril comenzaron las búsquedas de Claudia en diferentes puntos del municipio de Nochixtlán y no hay rastro alguno de la defensora. Un mes después -03 de mayo-, se emiten órdenes de aprehensión en contra de Lizbeth V.H, Jhoan Ricardo M.M y Juan Antonio H.M por la Comisión de Delito de desaparición forzada.

Para el 13 de junio, Nelci V.J es detenida y el 14 de junio de 2021, se emite orden de aprehensión en contra de Rolando A.B. Siendo en total 5 personas acusadas de la desaparición de Claudia Uruchurtu.

Un año y medio después, el 18 de octubre del 2022 se dio inicio con el juicio en la causa penal 203/2021 en el Tribunal de Enjuiciamiento del Circuito de la Mixteca con sede en Huajuapan de León.

Para el 14 de diciembre del 2022, la jueza de enjuiciamiento de la mixteca emite la sentencia en la Causa Penal 203/2021, determinando 4 años 2 meses y 22 días de prisión para Lizbet V.H., 40 años para Nelci J.V.J y Rolando A.B y 60 años Juan Antonio H.M.

Sin embargo, para 13 de diciembre del 2024, dos años más tarde. La Sala de Justicia Indigena y Quinta Sala Penal Colegiada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca emite una nueva resolución en el Toca Penal JOTPAS/01/2023.

En dicha resolución confirma la pena impuesta a Juan Antonio H.M de 60 años de prisión y modifica la pena impuesta a Nelci J.V.J y Rolando A.B a 45 años de prisión y en el caso de Lizbeth V.H. redujo la pena a 3 años y 7 meses de prisión, por lo que tomando en cuenta el tiempo que llevaba privada de su libertad se le consideró que había cumplido con su sentencia y ordenó su liberación inmediata.

En este año 2025, la familia Uruchurtu Cruz promovió un amparo directo contra la resolución del 13 de diciembre del 2024 en la cual señala la “grave impunidad que se genera con la resolución, porque en ningún momento se consideran tres aspectos fundamentales: La tutela efectiva de los derechos de las víctimas, la desaparición de Claudia como un crimen de estado al estar vinculadas personas servidoras públicas y la responsabilidad de mando de la expresidenta municipal Lizbeth V.H.

Lo último que se tiene, es que el pasado 5 de febrero, la Sala de Justicia indígena y Quinta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado notifica que se reserva el emplazamiento a L.V.H, hasta “en tanto se cuente con un domicilio para llevar a cabo la notificación y poderle dar trámite a la demanda de amparo directo”.

Ante esta cadena de injusticias, la familia Uruchurtu ratifica que Claudia sigue desaparecida, por lo que la exigencia es que el estado mexicano castigue a los culpables, y también que haya justicia, verdad y reparación.

“Seguiremos levantando la voz, no podemos normalizar ni olvidar estos hechos como algo sin importancia,para recordarle a Salomón Jara, a Claudia Sheinbaum y a Lizbeth Victoria Huerta que no descansaremos hasta encontrar a Claudia”, enfatizaron.

De acuerdo con la Comisión Eststal de Búsqueda de Personas de Oaxaca suman cerca de 500 personas desaparecidas en la entidad, mientras que colectivas de madres y familiares recalcan que son más de 5 mil personas que han desparecido en Oaxaca y reconocen que lo que priva es la impunidad y la falta de investigación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *